Si te apasiona la innovación, la creatividad y las soluciones diferenciadas, seguro que ya has oído hablar del intraemprendimiento, ¿cierto?
En el mundo actual, las prácticas de intraemprendimiento están en constante crecimiento. No es de extrañar que un estudio de Deloitte Global Human Capital Trends, de 2023, haya constatado que 63% de las empresas ya cuentan con programas formales de intraemprendimiento..

La mentalidad se caracteriza por desafiar el status quo a través del compromiso de los colaboradores, quienes se unen para promover una transformación interna.
A través de ellos, es posible identificar oportunidades, proponer mejoras y desarrollar soluciones innovadoras para el avance de la organización.
¿Quieres descubrir los beneficios del intraemprendimiento y aprender a poner en práctica la mentalidad intraemprendedora? Sigue leyendo el artículo.
¿Por qué el intraemprendimiento se destaca en el mercado?
Antes que nada, necesitamos hablar sobre la diferencia entre el emprendimiento y el intraemprendimiento. ¿Vamos?
El primero consiste en crear un negocio desde cero, mientras que el segundo está orientado a la. la transformación e innovación de una organización que ya existeAhora sí, ¡vamos a los hechos!
Además de contribuir al éxito de las empresas, el intraemprendimiento también ofrece una serie de beneficios que impulsan el desarrollo personal y profesional de los colaboradores.
¿Vamos a descubrir cuáles son?
En primer lugar, está el aumento de la competitividad en el mercadoocasionado por la búsqueda constante de soluciones, productos y servicios innovadores – que, normalmente, anticipan las necesidades de sus clientes.
A continuación, podemos resaltar la... rápida identificação de oportunidades, como consecuencia del pensamiento "fuera de lo convencional". De esta forma, es posible identificar nichos que pueden ser explotados y alcanzar un posicionamiento estratégico.
Agora, vem o ponto chave do intraempreendedorismo: a innovación disruptiva.Con ella, la empresa se vuelve capaz de conquistar diferentes mercados, transformar sus departamentos internos y crecer de forma exponencial.
Y en lo que respecta a los colaboradores, aún se puede notar un aumento en la productividad y un y un mejor compromiso con el trabajo – debido a la autonomía, las responsabilidades desafiantes y la percepción del impacto de sus ideas
Una cosa que no podemos negar: las empresas que adoptan el intraemprendimiento cuentan con equipos llenos de propósito y satisfacción.
¿Te interesó? ¡Es hora de descubrir cómo poner en práctica la mentalidad intraemprendedora!
¿Cómo desarrollar una mentalidad intraemprendedora?
La mentalidad intraemprendedora se refiere a un conjunto de habilidades que, juntas, son fundamentales para el desarrollo de empresas y personas.
Cabe recordar que la adopción del mindset se implementa gradualmente. Sin embargo, una vez puesto en práctica, debe ser incentivado de manera frecuente.
A continuación, te presentamos 5 pasos que te ayudarán en este proceso:
1.Esté dispuesto a asumir riesgos: aprenda a lidar com incertezas calculadas e encare cada experiência como um aprendizado.
Las tentativas son aún mejores cuando se tiene flexibilidad ante los cambios y facilidad para adaptar estrategias. ¡Y no olvides la
2.Prioriza la mentalidad de la innovación: Acostúmbrate a hacer cosas rutinarias de maneras diferentes y no tengas miedo de probar novedades.
La curiosidad será una de tus mayores aliadas. ¡Por eso, despierta tu sentido crítico!
3.Ten resiliencia: No te rindas en medio de las dificultades y busca construir un equipo en el que puedas confiar.
Además de ser ese hombro amigo, ¡siempre tienen un nuevo insight para ofrecer!
4.Desarrolla autonomía: Asume responsabilidades, defiende tus ideas y practica la toma de decisiones.
Este es el comienzo de la jornada para sentirse motivado y cómodo con la implementación de la innovación!
Participa en programas de intraemprendimiento: Conoce nuevas personas, comparte ideas y está dispuesto a proponer o aceptar mejoras.
Nosotros garantizamos: no hay nada más satisfactorio que ver una gran idea siendo implementada por las empresas.
haz clic aquí y descubre cuáles son los programas de aceleración de Voe Sem Asas.
¿Cuáles son las características más valoradas en un intraemprendedor?
Ahora que ya sabes por dónde comenzar tu mentalidad intraemprendedora, vamos a dar algunas sugerencias adicionales de las características que valoran las empresas y los equipos de innovación.
Además de la disposición para asumir riesgos, la resiliencia y la autonomía –mencionadas anteriormente–, la proactividad, el pensamiento creativo y las habilidades de liderazgo también son muy valoradas.
En el intraemprendimiento, es importante que los colaboradores se motiven e inspiren mutuamente. Esto es lo que marca la diferencia en el crecimiento y los resultados de una corporación.
¿Quieres recibir más consejos sobre el tema? Sigue nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades por allí!