Si estás inmerso en el mundo corporativo, seguramente ya has notado que la innovación dejó de ser un diferencial y se ha convertido en una necesidad para las empresas, ¿verdad?
Ahora, se puede decir que es crucial para destacarse en el mercado, diferenciarse de la competencia y, además, conquistar colaboradores y consumidores con soluciones únicas.
Se equivoca quien – ¡aún! – cree que la innovación solo impacta el entorno externo de las organizaciones. Actualmente, también es una pieza clave para mejorar procesos, aumentar la productividad e incluso reducir los costos de una empresa.
Sin embargo, para ser realmente eficiente, debe estar enraizada en la cultura organizacional y en el mindset de todos los colaboradores – y una de esas formas es a través del intraemprendimiento.
¿Qué tal descubrir cómo esta práctica puede impactar positivamente en los negocios y potenciar tu carrera? Sigue leyendo el artículo.
¿Cuál es el impacto del intraemprendimiento en los negocios?
La innovación corporativa se reconoce como la práctica de fomentar iniciativas emprendedoras dentro de una organización existente. Su característica distintiva es que, en este caso, los emprendedores son los propios empleados de la empresa.
Ellos, que ya conocen los procesos, fallas y clientes de la empresa, se reúnen para identificar puntos de mejora y desarrollar nuevos productos o servicios innovadores. Por eso, la probabilidad de que un proyecto sea exitoso es mucho mayor.
Actualmente, podemos decir que el intraemprendimiento es una de las mejores estrategias para aumentar la innovación corporativa – y, además, ofrece oportunidades únicas para que los equipos asuman riesgos calculados.
De esta manera, existe una gran facilidad para encontrar nuevos mercados que puedan ser explorados para expandir negocios y operaciones.
Pero el intraemprendimiento trae aún un bono adicional: los colaboradores empiezan a sentirse motivados, satisfechos y confiados con su trabajo, facilitando el desarrollo de la mentalidad intraemprendedora y de habilidades que hacen toda la diferencia en la carrera. por alguns segundos
De esta forma, existe una gran facilidad para encontrar nuevos mercados que puedan ser explotados para expandir negocios y operaciones.
Pero el intraemprendimiento también trae otro bono: los colaboradores pasan a sentirse motivados, satisfechos y confiados con su trabajo, facilitando el desarrollo de la mentalidad intraemprendedora y de habilidades que marcan la diferencia en la carrera.
Beneficios del intraemprendimiento para la carrera de los colaboradores.
Ahora que ya sabes que la innovación y el intraemprendimiento van de la mano, ha llegado el momento de conocer las características de esta práctica que contribuyen a la carrera y al desarrollo profesional de los equipos.
1.Elegir proyectos alineados con tus objetivos: Al adoptar una postura intraemprendedora, tienes la oportunidad de comprometerte y contribuir en proyectos que estén relacionados con tus metas profesionales.
2.Desarrollo de nuevas habilidades: El pensamiento creativo, la capacidad de resolver problemas, la gestión de proyectos y la disposición para asumir puestos de liderazgo formarán parte de tu día a día.
Todo esto será ampliamente valorado y reconocido en cualquier sector en el que desees desarrollar una carrera. ¡Es para toda la vida!
3.Mayor visibilidad en el trabajo: al dedicarse y compartir ideas prometedoras, se abrirán las puertas a futuras promociones, desafíos y oportunidades de crecimiento.
Después de todo, ¡lo que las empresas buscan es gente que trabaje con propósito y visión de futuro!
4.Aumento del networking: quanto mais você mergulhar na inovação e no intraempreendedorismo, mais você se conectará com diferentes profissionais.
¡Esto será genial para establecer asociaciones, compartir conocimientos y mejorar tus contactos en tu área de interés!
Y para comprobar lo transformador que puede ser el intraemprendimiento para tu carrera, hemos traído un testimonio real de un participante de los programas de aceleración de Voe Sem Asas:
"El intraemprendimiento transformó mi capacidad de conectar diferentes cosas en la rutina de trabajo y me dio la oportunidad de vivir una nueva realidad, pensar en nuevas ideas (...). Esto me permitió vislumbrar un futuro diferente, no solo para mi carrera, sino también en la forma en que trabajo."
- Gusttavo Siqueira, Gerente Regional Senior da Unilever

¿Cómo poner en práctica el intraemprendimiento para impulsar tu carrera?
Hemos llegado al último – y quizás el más esperado – tema de este artículo: el momento de descubrir cómo actuar frente al intraemprendimiento para prosperar en tu carrera. ¿Vamos?
- Aprovecha todas las oportunidades que surjan en tu camino:
Presta atención a los puntos de mejora y a los posibles problemas que se encuentren en las empresas. Luego, evalúa cómo puedes solucionarlos y, al mismo tiempo, contribuir a las metas de la organización.
- Mantente en aprendizaje continuo:
Identifica cuáles son los requisitos y habilidades para completar las tareas de la mejor manera posible y trabaja en desarrollarlos. Los entrenamientos y mentorías orientados a la innovación siempre son bienvenidos.
- Enfrenta los desafíos con la cabeza en alto:
¡Serán frecuentes en tu camino! Después de todo, sin problemas no existirían soluciones innovadoras, ¿verdad? Lo importante es mantenerte resiliente y aprender de cada experiencia.
¿Te gustaron los consejos? ¡Cuenta con nosotros para sumergirte de verdad en el universo del intraemprendimiento!
Accede al sitio para conocer nuestros 5 programas de aceleración y mantente atento a nuestras redes sociales.